Próximas reuniones con los Hermanos Mayores de las Hermandades y Cofradías federadas que participan en la Gran Peregrinación

La Federación de Cofradías mantendrá en los próximos días una serie de reuniones de trabajo para armonizar la organización de la Gran Peregrinación Mariana del próximo 18 de mayo tanto con los Hermanos Mayores de las Hermandades y Cofradías participantes federadas, así como con sus Capataces y Diputados Mayores de Gobierno.
 
Así, el martes 7 de mayo están convocados en el Centro Ágora, a las 21 horas, los Hermanos Mayores y los Capataces de sus respectivas Hermandades. Por su parte, el miércoles 8 de mayo acudirán a la misma hora nuevamente los Hermanos Mayores y sus respectivos Diputados Mayores de Gobierno – Fiscales Generales.

En dichas reuniones, la Junta de Gobierno de la Real Federación dará las últimas instrucciones y normas sobre los cortejos, la llegada a la S.I. Catedral en la mañana del 18 de mayo, la procesión vespertina hacia la Basílica de la Santísima Virgen de las Angustias, Patrona de Granada y su Archidiócesis, y los regresos a los templos.

Igualmente, se atenderán cuantas dudas y preguntas se formulen por parte de los responsables de las Hermandades y Cofradías participantes en la Gran Peregrinación Mariana ‘María, Reina de Granada’.

La Comunidad Católica Shalom celebra una Primera Promesa por primera vez en Granada

Muchos miembros de esta Comunidad estuvieron en Granada en los "Días en las Diócesis" de la JMJ Madrid.

Muchos miembros de esta Comunidad estuvieron en Granada en los «Días en las Diócesis» de la JMJ Madrid 2011.

Rosileno dos Anjos Araújo hace su entrada efectiva en la Comunidad y André Nunes da Silva, otro de sus miembros, renovará su Promesa.

El próximo domingo, 5 de mayo, a las 20 horas, la parroquia de San Agustín acogerá una celebración de la Comunidad Católica Shalom, presente en Granada desde hace tres meses, que estará presidida por nuestro Arzobispo, D. Javier Martínez.

En esta celebración, Rosileno dos Anjos Araújo hará su Primera Promesa como Comunidad de Alianza, es decir, se incorpora a la Comunidad como un miembro efectivo después de su formación dentro de Shalom. La Comunidad de Alianza es una forma de vida dentro de esta Comunidad Católica, en el que el hermano que entra mantiene un compromiso, pero vive en medio de sus actividades profesionales, laborales y de estudio, aunque por un periodo de tres años vive en misión ayudando a una Comunidad como la de Granada.

Otra de las formas de vida que hay dentro de la Comunidad Católica Shalom es la de Comunidad de Vida, a la que entran hermanos que dejan su vida anterior y se dedican por completo a la misión y a la vida comunitaria. Es el caso de André Nunes da Silva, quién renovará su Promesa en la Comunidad de Vida.

La Comunidad Católica Shalom tiene su origen en Brasil y su misión es la evangelización a los jóvenes.  Recibió la aprobación de sus Estatutos en 2012 por la Santa Sede, después de dedicar 30 años a ofrecerle una vida distinta a los jóvenes y de acercarles a Cristo por medio de la oración, de su cercanía y del arte, donde la música y el baile han sido protagonistas de su forma de evangelizar. En Granada se encuentra ya un grupo de cinco hermanos que viven en misión, tres mujeres y dos hombres.

La Real Federación culmina las reuniones preparatorias con las Hermandades de la provincia que participarán en la Peregrinación Mariana

Nuestra Señora de la Antigua, patrona de Almuñécar.

Nuestra Señora de la Antigua, patrona de Almuñécar.

El pasado martes, 30 de abril, culminaron las reuniones preparatorias de la participación de las Hermandades de la provincia de Granada que estarán, Dios mediante, presentes en la Gran Peregrinación Mariana ‘María, Reina de Granada’ del próximo 18 de mayo.

Dichos encuentros han tenido lugar en la sede de la Real Federación y se han abordado todas las cuestiones técnicas y relativas a la organización del traslado, montaje y desmontaje de los pasos y procesión de las cinco Sagradas Imágenes de María Santísima que son Patronas de las localidades de Motril (Nuestra Señora de la Cabeza Coronada), Almuñécar (Nuestra Señora de la Antigua), Loja (Nuestra Señora de la Caridad), Alhama (Nuestra Señora de las Angustias) y Ugíjar (Nuestra Señora del Martirio Coronada). También se ha mantenido un encuentro con la Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario Coronada, Co-patrona de Granada, y que cerrará el cortejo de la procesión vespertina del 18 de mayo hacia la Basílica Patronal de Nuestra Señora de las Angustias.

Todas las reuniones se han celebrado con la presencia del presidente federativo, Antonio Martín, y de los encargados y responsables de las Parroquias y/o Hermandades Patronales. Sólo en el caso de Ugíjar, no existe Cofradía en torno a la Virgen del Martirio Coronada por lo que la reunión se celebró con la Comisión dispuesta por el Párroco de dicha localidad y que es la encargada de todos los preparativos para la participación de la Patrona de las Alpujarras en la Gran Peregrinación.

De los detalles que se han abordado en estas reuniones el más importante quizás sea el montaje de los pasos de estas Imágenes que se hará en la S.I. Catedral a la que volverán finalizada la Peregrinación a la Basílica de la Carrera de la Virgen. La Archicofradía del Rosario no tendrá esta particularidad, lógicamente, al tener su sede en la Parroquia de Santo Domingo.

Traslados a la S.I. Catedral

Momento de la coronación de Nuestra Señora del Martirio, patrona de Ugíjar, por el Arzobispo Mons. Martínez.

Momento de la coronación de Nuestra Señora del Martirio, patrona de Ugíjar, por el Arzobispo Mons. Martínez.

Las Hermandades de la provincia trasladarán por medios mecánicos sus Sagradas Imágenes y enseres el viernes 17 de mayo a la S. I. Catedral y, seguidamente montarán sus pasos, según las indicaciones que ha adoptado el Cabildo de la Seo granadina.

La noche del 18 de mayo algunas Hermandades desmontarán sus pasos aunque si alguna Hermandad lo desea podrá aplazarlo al día siguiente, siempre que no interfiera en las celebraciones religiosas de la Solemnidad de la Santísima Trinidad.

Los responsables de estas corporaciones y comisiones también han expresado su agradecimiento tanto al Arzobispo como a la Real Federación por las facilidades ofrecidas para la participación en la Gran Peregrinación y en la organización de todo lo necesario para el gran evento mariano. Igualmente, han manifestado la ilusión, compromiso e interés de los conciudadanos de sus respectivas localidades por venir a acompañar a sus Imágenes Patronales en la Gran Peregrinación del 18 de mayo.