El corazón de la vida cristiana

D. Javier Domingo ResurrecciónHomilía de Mons. Javier Martínez, Arzobispo de Granada, en la Eucaristía celebrada en la S.I Catedral en el VI Domingo de Pascua, el 5 de mayo de 2013. (Evangelio: Hechos 15, 1-2.22-29; Sal 66, 2-8; Ap 21, 10-14.22-23; Juan 14, 23-29).

Queridísima Iglesia de Nuestro Señor Jesucristo, muy queridos sacerdotes concelebrantes, hermanos y amigos todos.

La lectura de los Hechos de los Apóstoles de hoy nos recuerdan una vez más que somos hijos de una historia espléndida, preciosa, humana, llena de fragilidades y llena también de los límites de los seres humanos, de las miserias y de los pecados de los seres humanos, pero una historia en la que resplandece la presencia viva del Señor, mediante el don del Espíritu Santo que Jesús prometió y que acompaña a su Iglesia según la promesa del Señor todos los días hasta el fin de los tiempos.

(…)

(…) No imponeros más que lo imprescindible, lo esencial. Lo esencial, ¿qué es?: la referencia a Cristo. Es decir, es Cristo la medida, es el Señorío de Cristo, lo que hemos aprendido de Cristo; y  lo que hemos aprendido de Cristo es justamente a caminar en la verdad, a dar un culto a Dios que no depende tanto de las formas exteriores cuanto de la actitud del espíritu, a despreciar y a pedirle al Señor que aleje de nosotros el mal de la hipocresía; hemos aprendido un amor que puede cambiar: al cambiar nuestra relación con Dios, al hacer posible que nuestra relación con Dios no sea una relación de temor, sino del amor de un hijo, cambian también nuestras relaciones entre los hombres. Eso es lo que hemos aprendido de Cristo, ése es el corazón de la vida cristiana. Y ésa es la medicina, y el bien, y lo que  tiene que resplandecer en nuestras vidas por encima de todo. (…)

Cristo es el criterio último de todas las cosas. Y ese criterio pasa por nuestro corazón y por (…) una sencillez: la sencillez de vivir en la verdad, en la verdad que hemos recibido, en la verdad  que nos libera, y que nos da la paz. No una paz como la del mundo que es la de que no haya  problemas. No. La paz del cristiano es la certeza de estar sostenido por un amor más poderoso que la muerte. Vivir esa certeza, ese don es, sencillamente, el alma, la trama de esa historia viva que llega hasta nuestro tiempo, y que en nuestro tiempo y en las circunstancias de nuestro tiempo no cesa de promover santos, un pueblo de santos. Las Doce Tribus de Israel, un nuevo Israel sobre otras bases, la ciudad construida sobre la roca que es Cristo.

(…)

+ Javier Martínez
Arzobispo de Granada
5 de mayo de 2013, S.I Catedral

Escuchar homilía

Mons. Javier Martínez celebra la Pascua ortodoxa con la comunidad rumana de Granada

Los fieles ortodoxos reciben al Arzobispo.

Los fieles ortodoxos reciben al Arzobispo.

En la noche del sábado al domingo, el Arzobispo de Granada, que es Presidente de la Comisión de Relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal Española, celebró la Pascua ortodoxa rumana en la parroquia de Nuestra Señora de la Cabeza, en Motril, con la comunidad rumana de esta localidad, que cuenta con más de 200 personas.

Junto al Arzobispo, concelebraron la Pascua Sorin Catrinescu, capellán de la comunidad rumana en la Diócesis, el Vicario territorial, D. Juan Bautista Amat, y el diácono Moisés Fernández, quienes han acompañado en celebraciones anteriores de la Pascua a la comunidad rumana.

La Pascua rumana se celebró también en la parroquia del Carmen, en Castell de Ferro, en la que participaron unos 350 fieles ortodoxos, y fue en la noche del sábado al domingo, a las 24 horas, mientras que en la iglesia de Nuestra Señora de la Cabeza, en Motril, se comenzó a las 21:30 horas el sábado día 4, para facilitar a las familias que llevaran a los hijos pequeños.

La celebración de la Pascua se hizo según el rito ortodoxo rumano, para el que algunos niños se vistieron con los trajes populares de Transilvania, y los fieles recibieron al Arzobispo con sal y pan elaborado por las familias rumanas en sus casas.

Momento del diálogo, antes de entrar en la iglesia.

Momento del diálogo, antes de entrar en la iglesia.

Rito ortodoxo rumano
Al llegar el Arzobispo, se forma una pequeña procesión, que da la vuelta alrededor de la iglesia cantando el “Tropario”, cántico rumano que proclama que Cristo ha resucitado.

Tras la procesión, antes de entrar en la iglesia, el sacerdote interpreta un diálogo entre la vida y la muerte, en el que representa a Cristo, y un fiel representa el papel de la muerte. Cuando vence la resurrección de Cristo, se abren las puertas de la iglesia de par en par, de modo simbólico, para que entre el sacerdote, quien simboliza el triunfo de la vida sobre la muerte.

Se comienza rezando los laudes, y se celebra la Misa. Las familias llevan los huevos de Pascua, pintados de colores vivos, especialmente en rojo, y, al término, se bendice el pan y el vino y se reparte a todos los fieles asistentes, junto a los dulces de Pascua, hechos con queso y huevos.

Más de 300 jóvenes se confirman en la Catedral esta semana

Catedral de GranadaEsta tarde, a las 20 horas, comienzan en la Santa Iglesia Catedral las confirmaciones, que se celebrarán también el miércoles, jueves y viernes, y estarán presididas por el Arzobispo de Granada, Mons. Javier Martínez. 

Diferentes grupos de jóvenes de la Diócesis, más de 300 en total, recibirán el Sacramento de la Confirmación en la Santa Iglesia Catedral durante toda la semana. Son jóvenes de diferentes grupos, parroquias y colegios repartidos entre las celebraciones de hoy, del miércoles, jueves y viernes, que tendrán lugar a las 20 horas.

Esta tarde, recibirán el Sacramento de la Confirmación jóvenes de los colegios Monaita y Juan XXII.  El miércoles se confirmarán jóvenes del colegio Nuestra Señora del Rosario y un grupo de la parroquia de Nuestra Señora de las Angustias, miembros del Camino Neocatecumenal.

Para el jueves, los colegios Virgen de Gracia y Mulhacén y la Asociación Cultural “Alayos” acompañarán a sus jóvenes y el viernes recibirán el Sacramento miembros de la Pastoral Juvenil y de las parroquias de San Ildefonso, San José de Calasanz, San Juan María Vianney, Santa Fe, Ogíjares, Montefrío, y del convento de Los Ángeles.

El Taller de Empleo Talentum de Cáritas Diocesana de Granada forma a 12 desempleados

Talentum

Los alumnos-trabajadores tomaron la tensión en la zona del mercadillo de La Chana, con motivo del Dia Mundial de la Salud y conmemoración del Año de la Tensión Arterial.

En estos tiempos duros Cáritas Diocesana de Granada redobla sus esfuerzos en sus programas de empleo para mejorar la empleabilidad de sus participantes y, en la medida de lo posible, facilitarles un horizonte más esperanzado. No es difícil entender que son programas que ahora mismo se encuentran desbordados, con listas de espera que casi no tienen fin. En breve se harán públicos los datos de su Memoria 2012 que recoge todas las actuaciones en material de orientación, formación y colocación pero aquí traemos una experiencia positiva, de esas que ahora gusta contar.

A través del “Taller de Empleo Talentum” de Cáritas Diocesana de Granada, desde su comienzo el 24 de enero de este año, se ha contratado a 12 personas desempleadas, 9 mujeres y 3 hombres, mediante la modalidad de “contrato en formación”.

Los proyectos de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo son una eficaz medida de inserción en el mercado de trabajo a través de la cualificación y profesionalización de personas desempleadas, mediante la formación en alternancia con el trabajo y la práctica profesional, y mediante el desarrollo de tareas de acompañamiento e inserción de éstas.

La duración de este “Taller de Empleo Talentum” está previsto que sea de un año . Durante estos 12 meses, los alumnos trabajadores se formarán en una ocupación a la vez que adquirirán experiencia laboral que les ayudará a salir mejor preparados y con mayores posibilidades al mercado laboral. Estas especialidades están dentro de los sectores emergentes y la demanda de empleo en estos ámbitos es constante, con lo que se aumenta de este modo su empleabilidad apostando por ocupaciones con futuro. Los alumnos trabajadores realizarán prácticas profesionales en domicilios y residencias de la provincia de Granada

Aparte de la formación recibida en Atención Sociosanitaria recibirán otra formación complementaria –e incluso necesario- en prevención de riesgos laborales, alfabetización informática, igualdad de género y de colectivos, fomento de la actividad emprendedora y sensibilización medioambiental.

Taller Empleo TalentumAl término de su participación en el Taller, las alumnas y los alumnos trabajadores recibirán la acreditación de la formación realizada consistente en un diploma en el caso de que hayan superado con evaluación positiva la formación recibida y aparte podrán solicitar la acreditación de los dos certificados de profesionalidad en los que se han  formado: Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en el Domicilio y Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones.

Dentro de las actividades realizadas hasta este momento en el “Taller de Empleo Talentum” se encuentran una el apoyo a la preparación del examen para el título en ESO; un Curso de Manipulador de Alimentos de Alto Riesgo y  curso de Primeros Auxilios; visita Parque de las Ciencias; visita al Ecoparque; Alfabetización Informática en el Centro Guadalinfo Chana; Taller de Risoterapia y Psicología Emocional.

Dentro de las actividades más novedosas se encuentra la actividad realizada con motivo del Dia Mundial de la Salud y conmemoración del Año de la Tensión Arterial. Coincidiendo con dicho evento los alumnos-trabajadores tomaron la tensión en la zona del Mercadillo de la Chana a casi 350 personas y dieron consejos sobre hábitos de vida saludables. La actividad tuvo un éxito rotundo pidiendo los propios usuarios que la actividad se celebrara todos los días del mercadillo

Publicado en Cáritas, Diócesis. Etiquetas: . Leave a Comment »