Mons. Martínez habla de la Adoración al Santísimo Sacramento y de la Gran Peregrinación Mariana, en Cadena Cope

Entrevista a Mons. Martínez en el programa «El Espejo de la Iglesia», presentado por José Luis Restán y emitido el jueves 16 de mayo en Cadena Cope.

Entre otras cosas, el Arzobispo habla de la Carta Pastoral por la que convoca a la Archidiócesis de Granada a rezar y adorar al Santísimo Sacramento el día 2 de junio, de 17 a 18 horas, en todas las iglesias, parroquias que así puedan, y en la Catedral, en un gesto de comunión con la Iglesia en todo el mundo, siguiendo la propuesta del Papa Francisco. Asimismo, el Arzobispo habla de la Gran Peregrinación Mariana «María, Reina de Granada», que se celebra el 18 de mayo, y de la devoción a Nuestra Madre. 

Entre otras cosas, nuestro Arzobispo señala que “la plenitud de la vida proviene de la Virgen”; “Dios no es adversario de la libertad del hombre”; y “Dios está en todas las cosas, porque todas las cosas están en Él”.

Escuchar entrevista en Cadena Cope (minuto 9:35)

Publicado en Arzobispo. Etiquetas: . Leave a Comment »

La intervención del Arzobispo de Granada en la celebración diocesana de San Juan de Ávila, en vídeo

Con el título “Evangelizar hoy: Hacia una nueva conciencia de misión en la Diócesis”, Mons. Javier Martínez dirigió su intervención a los sacerdotes y a toda la Diócesis de Granada. 

El pasado 13 de mayo, se celebró en el Seminario Mayor “San Cecilio” la festividad del Patrón del clero español, San Juan de Ávila. En esta jornada, el Arzobispo felicitó a los sacerdotes que cumplían 25 y 50 años de ordenación y realizó una ponencia que pueden ver en un vídeo realizado por el Secretariado de Medios de Comunicación del Arzobispado de Granada.

Ver vídeo:

Todo preparado para la Gran Procesión “María, Reina de Granada”

El presidente de la Real Federación, durante la presentación, en el Centro Ágora.

El presidente de la Real Federación, durante la presentación, en el Centro Ágora.

Tendrá lugar el sábado día 18, a las 16 horas, y se desea sea una manifestación pública de amor y devoción a Nuestra Madre, con motivo del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de las Angustias, Patrona de Granada, y cuyo Año Jubilar estamos celebrando hasta el 31 de diciembre.

La Real Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Granada ha presentado los últimos detalles de la Gran Peregrinación Mariana “María, Reina de Granada”, la procesión extraordinaria que tendrá lugar el sábado día 18 y a la que se espera la asistencia de 200.000 personas, según estimaciones del Ayuntamiento, informó la Real Federación. Asimismo, se estima la participación de 3.500 miembros en el cortejo de la procesión, junto a 4.000 músicos, según cálculos de la Real Federación.

Esta procesión extraordinaria se celebra con motivo del Centenario de la Coronación Canónica de la Patrona, Nuestra Señora de las Angustias, y se lleva a cabo en el marco del “Año de la fe” al que nos convocó el pasado año Su Santidad Benedicto XVI y el Año Jubilar Mariano en nuestra Archidiócesis.

Nuestro Arzobispo, Mons. Javier Martínez, en el Decreto por el que ordena la celebración de esta procesión extraordinaria, señala su deseo para que a todos “proclame el amor de nuestro pueblo a la Santísima Virgen María” y “sea a la vez una ocasión de oración y de súplica a Nuestra Madre por todos los hombres, por la paz del mundo y por nuestra querida Granada”.  (Leer Decreto 1 y 2).

Procesión extraordinaria

Ese día, el cortejo de la Gran Peregrinación Mariana saldrá desde la Santa Iglesia Catedral a las 17 horas, presidido por la Cruz de Guía y faroles de la Cofradía de Santa María de las Angustias Coronada de la Alhambra, a la que seguirán las representaciones de Hermandades Federadas. El cortejo lo cierra Nuestra Señora del Rosario, Copatrona de Granada.

En la procesión “María, Reina de Granada” participan un total de 33 imágenes marianas de Hermandades y Cofradías Federadas, de Granada y provincia. Entre las que proceden de la provincia, se encuentran las patronas de Loja (Ntra. Sra. de la Caridad), Almuñécar (Ntra. Sra. de la Antigua), Motril (Ntra. Sra. de la Cabeza Coronada), Ugíjar (Ntra. Sra. del Martirio Coronada) y Alhama (Ntra. Sra. de las Angustias).

Por parte de las imágenes de Granada participan: Nuestra Madre y Señora de  Consolación, Ntra. Sra. de la Luz, Santa María del Triunfo, Ntra. Sra. de la Salud, María Santísima de la Merced, María Santísima de la Estrella, María Santísima de la Concepción, María Santísima de las Penas, Ntra. Sra. del Amor y del Trabajo,  Nuestra Señora de la Paz, María Santísima del Sacromonte, María Santísima de las Maravillas, Ntra. Sra. de la Alegría, María Santísima de la Amargura, María Santísima de la Encarnación, Ntra. Sra. de los Dolores, María Santísima del Mayor Dolor, Ntra. Sra. de la Esperanza, María Santísima de la Misericordia Coronada, María Santísima de la Misericordia Coronada, Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos, María Santísima de la Victoria, Soledad de Nuestra Señora, Nuestra Señora de la Soledad (San Jerónimo), Soledad del Calvario y Nuestra Señora de los Reyes. Junto a ellas, Ntra. Sra. de las Angustias Coronada de Santa María de la Alhambra, que abre el cortejo, y Ntra. Sra. del Rosario, que lo cierra.

La salida y distancia de las Sagradas Imágenes Marianas tendrá un intervalo de cinco minutos, y se dirigirán hacia la Basílica de la Virgen de las Angustias, ante la que cada Sagrada Imagen Mariana se ubicará de frente y los fieles rezarán una Salve. El recorrido de la procesión es el siguiente: salida desde la Santa Iglesia Catedral, Plaza Pasiegas, Marqués de Gerona, Mesones, Plaza de la Trinidad, Capuchinas, Cárcel Baja, Gran Vía de Colón, Plaza Isabel la Católica, Reyes Católicos, Puerta Real, Acero del Darro y Carrera de la Virgen.

Economato SolidarioEconomato Solidario_publicidad

Mons. Javier Martínez presidirá la procesión y oficiará la Eucaristía que, previamente, a las 16 horas, tendrá lugar en la Catedral, para los miembros del cortejo acreditados, siendo restringido porque no hay tiempo para organizar la salida tras la Eucaristía si se abre a la participación de todos los fieles, informó la Real Federación.

Durante la mañana del sábado, antes de las 10 horas, las Sagradas Imágenes marianas irán llegando al templo catedralicio, donde permanecerán hasta una vez concluida la Eucaristía y cuando se dispongan a iniciar la procesión extraordinaria.

Asimismo, entre las 10:30 horas y las 13:15 horas, podrán realizarse visitas a las Sagradas Imágenes en el templo catedralicio, así como el Museo Catedralicio. Se cobrará una entrada de 4 euros, que servirán para financiar el Economato Solidario, impulsado por el Arzobispado de Granada, cuya puesta en marcha ha sido encargado a la Real Federación de Hermandades y Cofradías y gestionado a través de Cáritas Diocesana de Granada. Este Economato Solidario va destinado a ayudar en la cesta de la compra, con la adquisición de productos de primera necesidad a bajo costo, a las familias y personas afectadas por la crisis económica y el desempleo y en riesgo de exclusión social.

Durante la jornada del sábado por la mañana, se instalarán mesas de póstula en algunos puntos del centro de la ciudad para la recogida de fondos destinados a esta obra de caridad –el Economato Solidario- encargada a la Real Federación de Hermandades y Cofradías, con motivo del Año Jubilar Mariano. Una de esas mesas estará ubicada en la entrada de la Santa Iglesia Catedral, auspiciada por los tres patronos de esta obra: el Arzobispado de Granada, la Real Federación de Hermandades y Cofradías, y Cáritas Diocesana de Granada. En ellas se explicará también el proyecto de Economato Solidario y se repartirán dípticos sobre la peregrinación mariana. A estas donaciones destinadas al Economato Solidario se añadirá la colecta que se realice durante la Eucaristía con motivo de la Gran Peregrinación Mariana, a las 16 horas el sábado 18, donada así por el Cabildo catedralicio.

La Real Federación confía en que a finales de año pueda ponerse en marcha este proyecto de Economato Solidario, en cuyo desarrollo se está trabajando desde principios de curso.

Más información en www.mariareinadegranada.es

Ver tríptico

Vigilia y Eucaristía de las Hermandades del Albaicín y Sacromonte en la víspera de la Gran Peregrinación Mariana

Alminar de la iglesia de San Juan de los Reyes.

Alminar de la iglesia de San Juan de los Reyes.

Las Hermandades del Albaicín y Sacromonte se unen para celebrar una vigilia y Eucaristía mañana viernes, en la víspera de la Gran Peregrinación Mariana “María, Reina de Granada”.

El Arzobispo de Granada presidirá esta vigilia con la celebración eucarística, que tendrá lugar a las 21 horas, en la iglesia San Juan de los Reyes.

Las hermandades del Albaicín y Sacromonte son diez: la Cofradía de María Santísima de la Estrella, la de María Santísima del Sacromonte, María Santísima de la Aurora Coronada, Nuestra Señora de los Reyes, María Santísima de la Concepción, María Santísima de las Maravillas, Nuestra Señora de los Dolores, Nuestra Señora de la Esperanza, Nuestra Señora de la Soledad del Calvario, y la Hermandad del Silencio, que no tiene Titular Mariana, pero que participa en la Peregrinación con su guión y corporación de la Hermandad.

Asimismo, en la jornada previa a la Gran Peregrinación Mariana, las hermandades de Semana Santa de los barrios del Albaicín y Sacromonte abrirán las puertas de los templos para mostrar sus pasos de Virgen, ya montados en el interior de sus correspondientes iglesias para la Magna Mariana.

Horarios de visita a los templos
Son siete templos los que abrirán sus puertas el viernes, cada uno con su propio horario. La iglesia de San Cristóbal (Alto Albaicín), en la que se encuentra la Imagen de María Santísima de la Estrella, abrirá de 11:30 a 20:30 horas; la capilla de la Abadía del Sacromonte estará abierta de 16 a 20 horas, para mostrar a María Santísima del Sacromonte; la Imagen de María Santísima de la Aurora Coronada se podrá visitar en la iglesia de San Miguel Bajo (Bajo Albaicín), de 11 a 20:15 horas; la parroquia de San José también estará abierta a las visitas, a pesar de no tener titular mariana; el templo de San Juan de los Reyes, que alberga la Imagen de Nuestra Señora de los Reyes, abrirá sus puertas de 11 a 14 horas, y de 17 a 20:45 horas.

También abrirá sus puertas el Monasterio de la Concepción (Bajo Albaicín), de 18 a 20:30 horas, para mostrar la titular de su Hermandad, María Santísima de la Concepción; la iglesia de San Pedro y San Pablo (Bajo Albaicín) abrirá por la tarde su puerta para que se visiten las Imágenes de María Santísima de las Maravillas y Nuestra Señora de los Dolores; y la parroquia de San Gil y Santa Ana, con Nuestra Señora de la Esperanza y Nuestra Señora de la Soledad del Calvario, abrirá de 10 a 14 horas, y de 16 a 19 horas.

Por otro lado, el próximo sábado, 25 de mayo, se organizará una ruta guiada por los templos del Albaicín, que terminará en la Abadía del Sacromonte, donde se hará una paella solidaria en la que se recaudarán fondos para el Economato Social puesto en marcha por el Arzobispado de Granada, la Real Federación de Hermandades y Cofradías y Cáritas Diocesana.

Ver tríptico con los horarios