Explosión de fe en torno a Nuestra Madre, María Santísima

D. Javier_AngustiasEn la Gran Peregrinación “María, Reina de Granada”, que se celebró el pasado día 18, víspera de la Solemnidad de Pentecostés, con la participación de 33 Sagradas Imágenes Marianas de Granada y provincia para celebrar el Centenario de la Coronación Canónica de la Patrona.

La Diócesis de Granada celebró el pasado sábado su Gran Peregrinación “María, Reina de Granada” con la participación de 33 Sagradas Imágenes Marianas de Granada y patronas de algunos pueblos de la provincia (Loja, Motril, Almuñécar, Alhama y Ugíjar), para festejar el I Centenario de la Coronación Canónica de Nuestra Madre la Virgen de las Angustias, en la celebración de su Año Jubilar y en el marco del “Año de la fe”.

En esta jornada histórica para la vida cristiana de Granada, los cofrades y el resto de fieles mostraron por las calles de Granada su amor y devoción por la Madre de Dios en un recorrido que comenzó en la Santa Iglesia Catedral hasta la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias, donde nuestro Arzobispo, Mons. Javier Martínez, elevó una oración ante cada una de las advocaciones marianas que se presentaban ante la Patrona y rezó unaGran Peregrinación Mariana Salve, junto a todo el pueblo de Dios.

Mons. Martínez rezó por los enfermos, los parados, por las familias, por la paz, especialmente en Oriente Medio, por las madres que han perdido a sus hijos (los fieles rompieron a aplaudir), por los esposos y los jóvenes, por la convivencia en Granada y la unidad de España; y pidió a Nuestra Madre para que nuestros corazones se abran a la luz de Cristo y dejemos espacio a su misericordia, para que alivie nuestras heridas del corazón, por su intercesión ante su Hijo, para que despierte en nosotros la esperanza verdadera que nos regenera en Cristo, para sentir siempre la presencia y compañía del Señor y que no se adueñe de nosotros la soledad –“es una de las almas del enemigo”, afirmó Mons. Martínez-, y que aumente y nos sostenga en la  fe. También rezó por las familias y visitantes de los pueblos de Motril, Loja, Almuñécar, Alhama y Ugíjar, cuyas patronas (Ntra. Sra. de la Cabeza, Caridad, Antigua, Virgen de las Angustias y Martirio) han peregrinado en esta jornada única de devoción y amor a Nuestra Madre.

Gran Peregrinación MarianaEn vísperas de Pentecostés, las Sagradas Imágenes salían de sus templos a muy temprana hora, para estar antes de las 10 horas en la Santa Iglesia Catedral, donde permanecieron durante toda la mañana y cientos de visitantes pudieron ver las distintas advocaciones marianas que han participado en la Gran Peregrinación. La procesión extraordinaria llevaba consigo una obra de caridad, ya que los donativos de la colecta en la Eucaristía, las mesas de póstula en algunos puntos del centro de la ciudad por la mañana y el acceso al templo catedralicio para ver las Sagradas Imágenes van destinadas al Economato Solidario, impulsado por el Arzobispado de Granada y de cuya gestión se encargarán la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa con Cáritas Diocesana de Granada.

Por la tarde, previa a la salida del cortejo procesional, en la Eucaristía en el templo catedralicio, Mons. Martínez aludía a las palabras del Beato JuanGran Peregrinación Mariana Acera del Darro Pablo II en su Encíclica Redemptoris Mater: “La Virgen, Madre, precede a la Iglesia en su peregrinación hacia el Reino”, de tal manera “que esta tarde eso se hace carne”. En sus palabras, señaló la explosión de fe que era esta Gran Peregrinación y subrayó que con ella la celebración de Pentecostés, que celebramos el domingo 19, ya había comenzado, recordando a María en el Cenáculo con los Apóstoles en la venida del Espíritu Santo.

La Gran  Peregrinación Mariana constituyó, pues, esa explosión de fe en torno a la Madre de Dios, de la que el pueblo de Granada y sus visitantes expresaron públicamente hasta bien entrada la noche.

Puede consultarse el material audiovisual disponible para conocer la Gran Peregrinación “María, Reina de Granada”.

Para ver imágenes de la Gran Peregrinación, pincha aquí.

Para escuchar la homilía de Mons. Martínez en la Catedral, con motivo de la Peregrinación, pincha aquí.

Para ver el vídeo de la homilía del Arzobispo en youtube.

Mons. Martínez: «Tenemos la vida divina en nosotros»

Bendición con agua en PentecostésHomilía del Arzobispo Mons. Javier Martínez en la Eucaristía celebrada el 19 de mayo, en la Santa Iglesia Catedral, en la Solemnidad de Pentecostés.

Queridísima Iglesia del Señor, Esposa de Nuestro Señor Jesucristo,
muy queridos sacerdotes concelebrantes,
queridos amigos y hermanos todos:

Hace unos domingos os decía que la celebración de la Pascua que estamos viviendo que concluye con esta Solemnidad de Pentecostés tiene tres aspectos: la culminación de la Encarnación en la victoria de Cristo sobre el mal y la muerte, primero en su cuerpo y luego, como promesa y don, en el nuestro; la apertura del horizonte de la vida eterna, en la Ascensión: la apertura del cielo como horizonte de nuestro destino humano, en nuestra existencia humana; y para poder acceder a esa vida divina, el don del Espíritu Santo, que nos convierte (…) en templos de la Trinidad, en templos de Dios, hace de nuestros cuerpos morada de Dios. (…)

El deseo infinitivo que tenemos desde nuestra creación, de plenitud, de bien, de belleza, de verdad, nos es dado como don de forma que por la gracia de la redención de Cristo (…), por el don del Espíritu Santo, ya no entramos en el cielo como extraños, ya no entramos en la vida de Dios como siervos, ya no somos forasteros que somos admitidos a vislumbrar algo (…) de la existencia de Dios o de su misterio insondable, sino que somos hijos por adopción, por gracia, pero somos hijos de Dios. Tenemos la vida divina en nosotros, vivimos en la libertad gloriosa de los hijos de Dios.

Hemos sido introducidos por el Hijo de Dios en la plenitud de la vida divina y en la posibilidad de vivir según esa vida, en esa libertad esplendorosa que hace posible que el amor sea realmente el contenido, el centro, el alma de todo lo que hacemos. Y eso es lo que celebramos en Pentecostés: que el Señor nos ha dado su vida todos los días hasta el fin del mundo: “El Espíritu Santo estará siempre con vosotros”. Y vivimos de esa vida. (…) Ese don es Dios mismo. (…)

+ Javier Martínez
Arzobispo de Granada
Solemnidad de Pentecostés
S.I Catedral, 19 de mayo de 2013.

Para escuchar homilía completa.

Antes de dar la bendición y concluir la Eucaristía, Mons. Martínez se refirió al encuentro del Papa Francisco con los movimientos eclesiales, que tuvo lugar en la Vigilia de Pentecostés en Roma.

Para escuchar palabras finales en la Eucaristía.

Publicado en Arzobispo. Etiquetas: , . Leave a Comment »

Mons. Javier Martínez presidió la Vigilia de las Hermandades del Albaicín y Sacromonte, previa a la Gran Peregrinación Mariana

Celebración de la Eucaristía en la iglesia San Juan de los Reyes.

Celebración de la Eucaristía en la iglesia San Juan de los Reyes.

El pasado viernes, 17 de mayo, el Arzobispo, Mons. Javier Martínez, presidió la Vigilia que celebraron las Hermandades del Albaicín y Sacromonte en la iglesia San Juan de los Reyes. previa a la Gran Peregrinación Mariana “María, Reina de Granada”.

Mons. Javier Martínez celebró la Eucaristía, junto a D. Antonio Valverde, vicario territorial, D. Manuel García Gálvez, rector de la iglesia San Juan de los Reyes, y otros sacerdotes diocesanos, en la que participaron los fieles de las Hermandades del Albaicín, así como en las lecturas del Evangelio y de las peticiones, y el ofertorio.

Las Hermandades del Albaicín y Sacromonte son: la Cofradía de María Santísima de la Estrella, la de María Santísima del Sacromonte, María

El Arzobispo con los hermanos mayores y jóvenes de las Cofradías del Albaicín y Sacromonte.

El Arzobispo con los hermanos mayores y jóvenes de las Cofradías del Albaicín y Sacromonte.

Santísima de la Aurora Coronada, Nuestra Señora de los Reyes, María Santísima de la Concepción, María Santísima de las Maravillas, Nuestra Señora de los Dolores, Nuestra Señora de la Esperanza, Nuestra Señora de la Soledad del Calvario, y la Hermandad del Silencio, que no tiene Titular Mariana, pero que participa en la Peregrinación con su guión y corporación de la Hermandad.

Al término de la Eucaristía, Mons. Javier Martínez, saludó a los jóvenes de las hermandades, a los hermanos mayores, y se hicieron una fotografía de grupo delante del cuadro “La Quinta Angustia”, una pintura donada por la reina Isabel la Católica, y de los estandartes de las hermandades allí presentes.

Escuchar la homilía del Arzobispo

Vídeo en youtube