El Arzobispo reza con el pueblo de Almuñécar

Nuestra Señora de la Antigua, patrona de Almuñécar.

Nuestra Señora de la Antigua, patrona de Almuñécar.

Mons. Javier Martínez compartió la mañana del sábado día 4 una jornada de oración con el rezo de Laudes y del Santo Rosario con la Hermandad de Nuestra Señora de la Antigua, Patrona de Almuñécar, a la que asistieron en torno a 200 personas.

Desde hace algunos meses, la Hermandad celebra esta Oración todos los primeros sábados de mes a partir de las 11 de la mañana. En esta ocasión, nuestro Arzobispo compartió con ellos la oración de la mañana y celebró la Eucaristía en la capilla de la iglesia parroquial de la Encarnación.

Tras finalizar el rezo del Santo Rosario, Mons. Martínez visitó la Capilla y observó “con devoción y cariño la imagen de nuestra Patrona”, explica la Hermandad, que agradece a nuestro Arzobispo “su ayuda y colaboración”.

En la Eucaristía, Mons. Martínez habló de la maternidad, del amor que el Señor tiene por cada uno de nosotros como el de una madre por sus hijos, de la necesidad e importancia de Dios en medio de la sociedad actual y su confianza en las familias. Asimismo, nuestro Arzobispo animó a continuar con el grupo de oración de la Hermandad de Almuñécar.

“Desde la Gloriosa y Mariana Hermandad de Nuestra Señora de la Antigua, Excelsa Patrona de Almuñécar, agradecemos a D. Javier su dedicación y parte de su tiempo a la Hermandad Patronal y a la Comunidad Parroquial de Almuñécar”, explicaron.

Nuestra Señora de la Antigua participará en la Gran Peregrinación Mariana “Maria, Reina de Granada”, que tendrá lugar el sábado 18 de mayo en Granada.

Granada, primera Diócesis en España en acoger a la Comunidad Católica Shalom

Primeras Promesas Comunidad Católica Shalom

Los dos jóvenes ante el altar, en el momento de realizar las Primeras Promesas.

Dos de sus miembros se comprometieron a la vida de la iglesia en la misión y la evangelización en sus ambientes cotidianos, ante el Arzobispo Mons. Javier Martínez y el pueblo cristiano como testigo, durante la celebración eucarística que tuvo lugar el pasado día 5 en la parroquia de San Agustín de Granada.

Dos jóvenes de la Comunidad Católica Shalom, carisma de la Iglesia católica nacido hace 30 años en Brasil para la evangelización de los jóvenes, han dicho “Sí” al Señor comprometiéndose a la vida de la Iglesia en la misión y la evangelización en sus ambientes cotidianos. Lo han hecho en Granada, única Diócesis en España donde está implantado este Carisma y donde llegaron hace tres meses invitados por nuestro Arzobispo, Mons. Javier Martínez, tras la celebración de los “Días en las Diócesis” con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid en agosto de 2011.

La celebración eucaristía tuvo lugar el pasado día 5 en la parroquia de San Agustín, presidida por Mons. Martínez, concelebrada por los Rectores y seminaristas del Seminario diocesano “San Cecilio”, y la asistencia del pueblo cristiano de Granada. André Nunes da Silva, de 33 años y natural de Maceió (Brasil), renovó su Primera Promesa, y Rosileno dos Anjos Araújo, de 31 años y natural de Fortaleza (Brasil), realizó esta Primera Promesa. Se trata de una forma de consagración y compromiso con el carisma, y por tanto con la Iglesia universal, para la evangelización y el testimonio cristiano.

La Comunidad Católica Shalom reconoce las Comunidades de Vida, formados por hombres y mujeres consagrados que siguen la llamada a renunciar a los propios proyectos humanos, y lasComunidades de Alianza, que reúnen personas que viven plenamente en el mundo y que participan de la misma vocación en la profesión y en la vida familiar. La Comunidad también acoge a todos aquellos que participan activamente en su camino mediante la pertenencia a grupos guiados por ella.

André Nunes da Silva renovó su Promesa en la Comunidad.

André Nunes da Silva.

Durante la Eucaristía, ambos jóvenes se presentaron ante el Arzobispo, con los fieles asistentes a la celebración como testigos en su compromiso de fidelidad a Dios a través de esta Primera Promesa, y expresaron, a través de una carta, dicho compromiso, libremente, de servicio y evangelización a disposición ahora de la Iglesia de Granada. Sus palabras recogidas en una carta fueron entregadas como ofrenda durante la celebración eucarística.

La Eucaristía, en cuya liturgia el canto estuvo muy presente, concluyó con un cántico de oración para dar gracias a Dios por el don de “la vocación a ser discípulos de Cristo y llevar tu paz y amor al mundo de hoy”, así como el agradecimiento por estar presente en la Iglesia de Granada.

Comunidad Católica Shalom

Rosileno dos Anjos Araújo.

Más de un centenar de jóvenes estuvieron en agosto de 2011 en Granada, participando en los “Días en las Diócesis” organizado con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Madrid. En nuestra Diócesis participaron activamente con un musical catequético representado en la Plaza de las Pasiegas, así como en los distintos actos que se organizaron con motivo de los “Días en las Diócesis” de la JMJ Madrid 2011.

Comunidad Shalom
La Comunidad Católica Shalom nació hace 30 años en el estado brasileño de Fortaleza, cuando, por iniciativa de jóvenes universitarios bajo la orientación de Moysés de Azevedo y el apoyo del Arzobispo de Fortaleza, abrieron un local de bocadillos unido a una librería para la acogida y la evangelización de los jóvenes, que dio lugar al primer Centro Shalom.

Miembros de la Comunidad de Shalom.

Los cantos estuvieron presentes durante toda la celebración.

Tres décadas después, la Comunidad Católica está presente en 8 países de todo el mundo y cuentan con unos 2.300 miembros. Además, hay másde 30.000 personas relacionadas con este carisma, que utiliza las artes escénicas y la cultura como medio de evangelización especialmente entre los jóvenes. Tanto es así, que desde hace años organizan en el mes de julio su “Festival Aleluya”, que cuenta con la asistencia de miles de jóvenes, cristianos o no, y ha logrado posicionarse como una de las citas culturales más importantes de Brasil junto con el Carnaval de Río de Janeiro. El “Festival Aleluya” ofrece durante una semana un programa de actividades lúdico, festivas, que se ofrecen junto con momentos intensos de oración y recogimiento vividos en familia y en comunión con la Iglesia, para testimoniar que el Señor es todo en todos, y está presente también en estos momentos de diversión. Una diversión sana frente a la propuesta actual para los jóvenes de botellón y diversión alocada sin conciencia.

Este “Festival Aleluya” se ofrecerá este año en el marco de la próxima Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, al que están invitados a participar todos los jóvenes del mundo del 25 al 28 de julio en la ciudad brasileña.

Para escuchar homilía de Mons. Martínez

Para ver en youtube el momento de las Primeras Promesas

Los jóvenes cofrades granadinos aportan un donativo a la Real Federación para el Economato Solidario

Llevan semanas de trabajo para concretar qué parte del recorrido y de qué modo adornar el recorrido hacia la Basílica de la Virgen de las Angustias, en la Gran Peregrinación Mariana “María, Reina de Granada”, que tendrá lugar el 18 de mayo.

Ya han comenzado los trabajos por parte de los grupos jóvenes de nuestras Hermandades y Cofradías por engalanar parte del recorrido oficial de la Gran Peregrinación Mariana del 18 de mayo. Los jóvenes llevan semanas de trabajo para concretar qué parte del recorrido y de qué modo adornar el recorrido hacia la Basílica de la Virgen de las Angustias, de manera que se haga más acogedor el marco por el que discurran las 33 Imágenes marianas participantes.

“Los más jóvenes de nuestras cofradías siguen demostrando madurez, ya que una vez más han sabido sobreponerse una vez más a las dificultades”, explica la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de la Ciudad de Granada, encarga de todos los preparativos relativos a la Gran Peregrinación Mariarna. Los jóvenes, coordinados por la Vocalía de Juventud de la Real Federación, engalanarán la Plaza de las Pasiegas y la calle Marqués de Gerona teniendo en cuenta que gran parte del recorrido ya estará adornado y acondicionado para las fiestas del Corpus Christi, contando con los tradicionales elementos de iluminación y los toldos que ya se están instalando.

Además del apoyo de los grupos jóvenes de nuestras Cofradías hay que sumar el de las Hermandades patronales de Motril y Alhama, las cuales han aportado su granito de arena para que los jóvenes adornen “el camino de María” en la tarde del 18 de mayo.

Ese día, además de peregrinar hacia la Basílica de la Patrona para ganar el Jubileo del Año Mariano, los responsables de los múltiples grupos jóvenes han recaudado una suma de dinero para ofrecer a la Virgen de las Angustias un ramo de flores en la mañana de ése sábado 18 de mayo. También de ese dinero recaudado, la mayor parte, ha sido donado por los jóvenes al Economato Solidario. Dicha cantidad fue entregada en la jornada de ayer por el vocal de Juventud, Manuel Montes, al presidente de la Real Federación para que se destine a la obra de caridad que los cofrades van a desarrollar en nuestra ciudad con dicho Economato.

La recaudación de las visitas a la Catedral del 18 de mayo irá destinada íntegramente al futuro Economato Social de las Hermandades y Cofradías federadas

Economato Solidario HermandadesEl Arzobispo de Granada acepta la petición de las hermandades federadas y conoce más detalles de la organización de la Gran Peregrinación Mariana.

El pasado domingo, el Arzobispo de Granada, D. Javier Martínez Fernández, y el Presidente de la Real Federación de Cofradías, Antonio Martín, despacharon varios asuntos relacionados con la organización de la Gran Peregrinación Mariana ‘María, Reina de Granada’. En dicho encuentro, el Presidente federativo informó al Prelado de los trabajos que la Junta de Gobierno de la institución está realizando para la preparación del magno evento que, Dios mediante, se celebrará el próximo 18 de mayo en nuestra ciudad, así como de la colaboración recibida por parte del Ayuntamiento de Granada y del Cabildo Catedralicio.

Igualmente, se informó al Arzobispo de las mesas de póstula que las Hermandades y Cofradías de Granada realizarán en la mañana de dicho día, destinando los donativos recibidos al Economato Solidario que pondrá en marcha próximamente la Federación de Cofradías.  Por ejemplo, en la Puerta de la Encarnación de la S. I. Catedral granadina se instalará una mesa petitoria de los tres patronos de dicho Economato: Arzobispado, Cáritas Diocesana y Real Federación de Cofradías.

Por otro lado, D. Javier Martínez dio su conformidad a la propuesta de las Hermandades federadas para que la recaudación de la visita turística de la S. I. Catedral en la mañana de dicho día, que será en horario de 10:45 a 13:15 horas, se destine igualmente al Economato Solidario. Para el mismo fin irá destinada la colecta que se realizará en la Misa preparatoria de la Peregrinación a las 16 horas del 18 de mayo en la Catedral y a la que están invitadas las Juntas de Gobierno y hermanos debidamente acreditados de las Hermandades participantes en la Gran Peregrinación.

Finalmente, y referido al protocolo que llevará implícito el orden procesional de la Gran Peregrinación en la procesión vespertina hacia la Basílica de la Virgen de las Angustias, se ha determinado que tanto el Arzobispo como el Presidente federativo se incorporen tras el primer paso participante en el cortejo, el de Nuestra Madre y Señora de Consolación, de la Hermandad del Santo Cristo de San Agustín.

Semana de Franciscanos por la Paz

Semana Franciscanos PazEl Grupo de San Francisco de Granada organiza en nuestra Diócesis la XXVIII Semana de Franciscanos por la Paz, del 6 al 11 de mayo, bajo el lema “La fraternidad, el gran sueño de la humanidad”.

Es una Semana para trabajar por una “sociedad de estar juntos, pensar y sentir juntos para construir una nueva humanidad”, “trabajar para la concreción de una Iglesia comunitaria, mesa y hogar para todas las personas” explican los miembros del Grupo de San Francisco.

Hoy continúan los actos de esta XXVIII Semana por la Paz, que se inauguró ayer, con la conferencia del teólogo José María Castillo, “De la humanidad a la fraternidad”. A las 20:30 horas habrá una ponencia de Fidel Aizpurúa, religioso capuchino y profesor de la Universidad de Vitoria, cuyo tema será “El Señor me dio hermanos. Un sueño que se cumple”, también en la cripta de iglesia de San Francisco, situada en Camino de Ronda, número 65.

Mañana, miércoles 8 de mayo, participará en la Semana por la Paz el fundador de la comunidad seglar de Pueblo de Dios (Huelva), Vicente Morales, que ofrecerá una conferencia con el título “Vi un cielo nuevo y una tierra nueva”, en la cripta de la iglesia de San Francisco, a las 20:30 horas.

Oración
Asimismo, se dedicará un día a la oración en la Semana franciscana por la Paz, que se llevará a cabo el jueves con una Oración comunitaria, a las 20:30 horas, en la capilla de San Damián, en la iglesia de San Francisco, con el objetivo de llevar a cabo “esta función de humanizar desde la hermandad a la que estamos llamados”, indican el Grupo de San Francisco.

El viernes 10, todos los participantes en la Semana por la Paz podrán disfrutar del concierto de Migueli, en el salón de actos del Colegio Mayor Cardenal Cisneros, a las 20:30 horas.

Para clausurar la XXVIII Semana de Franciscanos por la Paz, el Grupo de San Francisco celebrará la Eucaristía el sábado 11, a las 20:30 horas, en la cripta de la iglesia. Los franciscanos invitan a todos a participar en la Misa y en las actividades propuestas para la Semana por la Paz, llamando a “vivir en el tú a tú cotidiano, que es precisamente en lo que consiste la fraternidad”.

“Empieza a ser interesante ser cristiano”

DSC_1362Los jóvenes de los colegios Monaita y Juan XXIII reciben el Sacramento de la Confirmación en la Catedral en una Eucaristía presidida por el Arzobispo de Granada.

Unos 100 jóvenes de la Diócesis recibieron ayer el Sacramento de la Confirmación, acompañados de sus padrinos, catequistas y familiares, en la primera de las celebraciones que tienen lugar esta semana en la Catedral. Eran alumnos de distintas edades de los colegios Monaita y Juan XXIII.

El Arzobispo de Granada, Mons. Javier Martínez, presidió la celebración e impuso sus manos y el óleo sagrado a los jóvenes. En su homilía, habló sobre la persecución a los cristianos y la importancia de ser cristiano en el mundo: “Empieza a ser interesante ser cristiano” repitió varias veces el Arzobispo ante las dificultades de vivir en la sociedad actual. “Ahora que empezamos a darnos cuenta de que nuestro mundo, nuestra sociedad, no es cristiana, se nos da la oportunidad de redescubrir la frescura de lo que significa la fe y esa frase del Salmo `Tu Gracia vale más que la vida´” señaló Mons. Martínez, que continuaba diciendo que “empieza a ser interesante porque la fe es la única alternativa a este mundo que se muere a chorros”.

DSC_1260D. Javier Martínez explicó que “llamar a lo que estamos viviendo crisis es una especie de eufemismo, para no reconocer que hemos vivido en la mentira y el mundo en el que hemos vivido se nos cae”. El Arzobispo se refirió también a la familia, que “tiene la posibilidad de ser diferente a lo que este mundo nos ofrece”. Asimismo, durante sus palabras, hablaba de que ser cristiano en el mundo de hoy “empieza a ser la única posibilidad de ser diferente” y que “la vida como donación (…) hace que uno tenga gusto por la vida, algo que ni todos los productos del mercado informático del mundo son capaces de dar (…), la satisfacción de vivir la vida como una verdadera aventura que se vive en primera persona y en la que uno se pone en juego en primera persona”.

DSC_1241Además, señaló a los jóvenes que recibían el Sacramento que “la Confirmación es el primer momento en el que como personas con uso de razón decís que sí al amor de Jesús, que es el único que es capaz de plantarse en nuestro corazón de tal manera que nos hace posible que surja (…) esa vida diferente”.

En los próximos días habrá más confirmaciones en la Catedral, presididas también por el Arzobispo. Serán el miércoles, jueves y viernes, a las 20 horas, con jóvenes de diferentes parroquias, grupos y colegios.

Escuchar homilía de Mons. Javier Martínez.

Iglesia Noticia: Celebración de las Promesas en la Comunidad Católica de Shalom, en la Diócesis

copeEn Iglesia Noticia, emitido el domingo, 5 de mayo, informamos sobre la entrada efectiva a la Comunidad Católica de Shalom de un joven y de la renovación de su Promesa por parte de otro. Se trata de Rosileno dos Araújo, quien celebró su Primera Promesa, y André Nunes da Silva, otro de sus miembros, que renovó su Promesa.

Además, esta semana se celebra la Semana de Franciscanos por la paz, en su 28 edición, con el lema “La fraternidad, el gran sueño de la humanidad”, de lo que hablamos con detalle en nuestro informativo.

Más noticias: La Imagen de Nuestra Señora de la Esperanza, que participará en la gran procesión extraordinaria del 18 de mayo, saldrá ese día con una cruz pectoral que contiene una reliquia de San Juan de Dios; y los catequistas diocesanos se reunieron en un nuevo Encuentro anual que tendrá lugar en el Seminario Diocesano San Cecilio.

Como todas las semanas, comentamos los contenidos de nuestra revista diocesana, Fiesta, también sobre la actualidad de la Diócesis de Guadix. Es un revista digital, que se puede leer en internet, a través de http://www.diocesisgranada.es y en http://www.diocesisgranada.wordpress.com o en su correo electrónico, suscribiéndose gratuitamente en revistafiestadigital@gmail.com.

Del mismo modo, explicamos a los oyentes sobre cómo conseguir la credencial para hacer el Camino de Santiago, sobre la próxima clausura del Ciclo de conferencias “La razón secular: una mirada crítica y constructiva”, que se ha estado celebrando durante los últimos dos meses, y sobre la próxima sesión de cinefórum del Centro Cultural Nuevo Inicio, el viernes 10, en la que se proyectará la película “La última canción”.

Escuchar programa

Publicado en Diócesis, MCS. Etiquetas: . Leave a Comment »

Clausura del Ciclo «La razón secular: una mirada crítica y constructiva»

Conferencia Guillermo Peris, Semana de la familia

Conferencia de Guillermo Peris, profesor del Instituto de Filosofía «Edith Stein», durante la Semana Diocesana de la Familia este año.

Mañana miércoles, 8 de mayo, el Instituto de Filosofía “Edith Stein” de la Archidiócesis de Granada-Academia Internacional de Filosofía, en colaboración con el Centro Cultural Nuevo Inicio del Arzobispado, clausura su Ciclo de conferencias “La razón secular: una mirada crítica y constructiva”, que se ha venido celebrando todos los miércoles durante los últimos tres meses.

En la conferencia de mañana participarán en una mesa redonda todos los ponentes en este Ciclo, todos ellos profesores del Instituto de Filosofía “Edith Stein”, el centro de estudios superiores de la Archidiócesis fundado por el Arzobispo Mons. Javier Martínez para la formación filosófica de seminaristas y laicos. En Granada, este Instituto de Filosofía está constituido como campus en España de la prestigiosa Academia Internacional de Filosofía, con sede en Liechtenstein, cuyo Presidente del Senado es Josef Seifert, filósofo austríaco que da clases en el Instituto de Filosofía “Edith Stein” de la Archidiócesis.

Mesa redonda
La mesa redonda tendrá lugar mañana miércoles, 8 de mayo, a las 20 horas, en el salón de actos del Centro Cultural Nuevo Inicio (Plaza Alonso Cano, s/n. Edificio Curia Metropolitana), y su acceso es gratuito; lleva por título “Lo sobrenatural que vivifica lo natural” y los profesores participantes son: Josef Seifert, Mátyás Szalay, Marcelo López Cambronero, Feliciana Merino, Aaron Riches y Guillermo Peris.

El Ciclo “La razón secular: una mirada crítica y constructiva” ha nacido de la necesidad de enfrentar el desafío que significa vivir en un mundo secular, tanto para creyentes como para ateos o agnósticos. El objetivo de la colaboración de varios profesores del Instituto de Filosofía “Edih Stein” es, por un lado, identificar y describir los aspectos más destacados de las corrientes filosóficas y teológicas a favor del secularismo, y por otro lado, dejarlos entrar en diálogo intenso con algunas respuestas relevantes que nos ofrece la tradición católica.

El Ciclo intenta aclarar algunos aspectos de la fundamentación y de la superación de la razón secular siguiendo la norma: “Estad siempre listos para responder a todo el que os pida razón de la esperanza que hay en vosotros” (San Pedro 3:15).