“Un pueblo cuya belleza resplandece en medio del mundo”

D. Javier_María Auxiliadora

Mons. Martínez preside la Eucaristía en la Basílica de Nuestra de las Angustias.

El pasado viernes día 24, la Basílica de las Angustias acogió la celebración de la festividad de María Auxiliadora, enmarcada en el Año Jubilar de la Virgen de las Angustias que estamos viviendo por el centenario de su Coronación Canónica.

En su homilía, nuestro Arzobispo recordó la Gran Peregrinación Mariana vivida en Granada recientemente. Habló de la “belleza del pueblo cristiano”, “de un pueblo unido”, que ese día salió a las calles a acompañar a las sagradas imágenes de la Virgen María de nuestra Diócesis.

Comentando las lecturas, señaló que nos han enseñado a que “el mundo en el que estamos hay que vivir por el interés”, entonces, “todas las relaciones humanas se basan en el interés”, lo que nos lleva a que “todos hemos vivido para la economía”. “Se nos ha enseñado que las relaciones humanas, para que sean productivas, tiene que ser de interés”, subrayó D. Javier Martínez. Esto -continuó nuestro Arzobispo- «ha envenenado hasta la misma vida de las familias”. Así, habló de la familia y del matrimonio, y explicó que “empieza a ser muy patente que allí donde está el Señor y está su Madre, se hacen posibles unas relaciones diferentes a las que el mundo nos enseña, propone e induce”. El Arzobispo señaló que estas relaciones diferentes “no se basan en el interés, sino en la gratuidad” y dijo al respecto: “El día de la Magna Mariana éramos todos una familia”.

Oración a la Virgen.

Oración a la Virgen.

Antes de terminar la celebración, Mons. Martínez explicó, como resumen de sus palabras anteriores, que “un pueblo que vive para la economía termina dejando de ser un pueblo, destruyendo sus familias y destruyéndose a sí mismo; es un pueblo condenado a muerte, y acaba destruyendo también su economía”. Por el contrario, nuestro Arzobispo afirmó que “un pueblo que vive para Dios, que vive con la compañía del Señor y de su Madre, que entiende que el contenido de la vida es el amor gratuito que aprendemos cada día en la Eucaristía (…), es un pueblo que termina teniendo una economía sana, que termina teniendo unas familias sanas. Es un pueblo cuya belleza resplandece en medio del mundo. No os dejéis engañar”, señaló.

Ver vídeo de la homilía del Arzobispo de Granada.

Escuchar audio de la homilía del Arzobispo de Granada.

Nuestro Arzobispo acompañó a los hermanos rocieros de Granada en su peregrinación al Rocío

El Arzobispo de Granada celebró la Eucaristía en el Santuario de la Virgen del Rocío.

El Arzobispo de Granada celebró la Eucaristía en el Santuario de la Virgen del Rocío.

El Arzobispo de Granada, Mons. Javier Martínez, acompañó a los fieles de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Granada en la Peregrinación a Almonte del 13 al 15 de mayo, y celebró la Eucaristía con ellos en la ermita de la Virgen del Rocío el domingo 19, en la Solemnidad de Pentecostés.

Mons. Javier Martínez se incorporó a la Hermandad de la Virgen del Rocío de Granada hacia el Rocío, en su paso por Coria del Río, en Sevilla, el 13 de mayo, y les acompañó durante los dos días siguientes. El martes partieron hacia la Puebla del Río, donde visitaron a la Patrona, la Virgen de la Granada, durmieron en Dehesa de Tornero, y el miércoles se dirigieron a Aznalcázar, pasando por el río Quema.

El domingo 19, en la Solemnidad de Pentecostés, el Arzobispo estuvo conviviendo en el Rocío con los hermanos de Granada, y presidió la Eucaristía en el Santuario de la Virgen del Rocío.

Paso por el río Quema.

Mons. Martínez peregrina con los rocieros granadinos en su paso por el río Quema.

Asimismo, el sábado 11 de mayo, Mons. Javier Martínez celebró junto a los hermanos rocieros la Eucaristía en Granada, en la iglesia de San Pedro y San Pablo, y les dio la bendición para marchar en peregrinación a la aldea almonteña.

Los fieles de la Hermandad del Rocío de Granada, se despidieron de la Patrona de su Diócesis antes de partir en romería al Rocío, e hicieron una oración en la Basílica, presentando a la Virgen de las Angustias el simpecado de la Virgen del Rocío. También acudieron a Nuestra Señora de las Angustias a su regreso del Rocío, en acción de gracias y para entregarle un presente con motivo del I Centenario de su Coronación Canónica.

Ver galería de fotos en Flickr

Escuchar homilía de la Eucaristía celebrada en Granada antes de la peregrinación

* Fotografías cedidas por la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Granada.