“Tenéis un tesoro: Jesucristo”

Confirmaciones80 jóvenes de la Diócesis de Granada reciben el Sacramento de la Confirmación en la Catedral, en la segunda de las celebraciones de esta semana.

En la tarde de ayer, los jóvenes del colegio de Nuestra Señor del Rosario y un grupo de la parroquia de las Angustias, miembros del Camino Neocatecumenal, fueron confirmados por el Arzobispo, D. Javier Martínez.

En su homilía, Mons. Martínez, se refirió a la Catedral como la “casa de todos”: “Estamos en familia. El hecho de venir juntos a la Catedral quiere, sencillamente, recordar al pueblo cristiano (…) que esta preciosa Iglesia no es simplemente un lugar para que lo visiten turistas de todas partes del mundo, si no que es fundamentalmente vuestra casa”. Asimismo, señaló que “lo que el Señor hace esta tarde con vosotros es una obra grande”, y les dijo a los jóvenes que “hay una cosa que no nos abandonará jamás (…) la compañía del Señor”.

Además, señaló a los confirmandos que “tenéis ya un tesoro, pero que el Señor, a través de los pobres y pequeños gestos del Sacramento, os lo vuelve a dar. Os lo confirma, es decir, sella de una manera que seáis conscientes de que lo tenéis para siempre, y ese tesoro se llama Jesucristo. Cuidadlo. Y yo sólo os voy a decir una manera de cuidarlo: No os quedéis nunca solos”.

catedraljovenesIniciativa del Papa

Mons. Javier Martínez anunció en la Eucaristía que el Papa ha propuesto una nueva iniciativa para el domingo 2 de junio: “Es el domingo que en mayor parte de la Iglesia se celebra el día del Corpus, aquí se celebra el jueves porque era como se celebraba en la antigüedad y no se ha movido por la tradición. Ha convocado para que todas las iglesias del mundo, en todas las catedrales del mundo, el pueblo cristiano se una para hacer una hora de oración a la Eucaristía”, explicaba el Arzobispo.

Asimismo, informó de que en Granada sería de 5 a 6 de la tarde, y que se haría en todos los países a la vez: “A nosotros coincide que de 5 a 6 de la tarde en Roma es de 5 a 6 de la tarde aquí, pero que los que lo hagan en Alaska seguramente les toca de 3 a 4 de la mañana, o los que lo están haciendo en La India les tocará a lo mejor a las 7 o las 8 de la mañana. (…) Haciendo ese gesto todos a la vez y todos juntos tomemos conciencia de que formamos una sola familia todos los católicos de todo el mundo”. El Arzobispo explicaba también que nunca se ha hecho una iniciativa así, “es una cosa preciosa”, afirmaba.

catedraljovenes2Próximas confirmaciones

Unidas a la celebración que tuvo lugar el lunes pasado, donde alumnos de los colegios Monaita y Juan XXIII recibieron el Sacramento, esta tarde y mañana continuarán las confirmaciones en la Catedral presididas por el Arzobispo de Granada. Esta tarde, a las 20 horas, estarán los jóvenes de los colegios Virgen de Gracia y Mulhacén, el Centro Ágora y la Asociación Cultural «Alayos», y mañana, a la misma hora, se confirmacrán miembros de la Pastoral Juvenil y de las parroquias de San Ildefonso, San José de Calasanz, San Juan María Vianney, Santa Fe, Ogíjares, Montefrío, y del convento de Los Ángeles.

Escuchar la homilía del Arzobispo.

Una apertura a la esperanza en medio de las dificultades

Cinefórum mañana viernes, a las 19 horas, con la proyección de la película «La última canción», que muestra cómo el amor humano, entre un hombre y una mujer, puede llegar a convertirse en eje dinamizador que da sentido a la vida, a pesar de las situaciones difíciles que se presentan.

El salón de actos del Centro Cultural Nuevo Inicio, del Arzobispado de Granada, acogerá mañana viernes, día 10, un cinefórum dirigido especialmente a jóvenes, parejas de novios, matrimonios, catequistas y educadores.

La última canción_cartel

Cartel de la película.

En el cinefórum, que tendrá lugar a las 19 horas y la entrada es gratuita, se proyectará la película “La última canción”, de Julie Anne Robinson (2010), y después habrá un coloquio con los asistentes que moderarán el Delegado de Pastoral Familiar de Granada, D. Antonio Luis Martín Martín, y el profesor del PI Juan Pablo II y asesor del CEP Óscar Álvarez Rosales. Ambos son también Coordinadores del Proyecto TEA, una iniciativa diocesana de talleres de educación para el amor en jóvenes y adolescentes.

El objetivo del cinefórum, además de disfrutar viendo la película, es “reflexionar sobre la importancia de vivir el amor humano en plenitud, en cada momento, de una forma concreta, para que nuestra vida tenga un sentido más allá de la cotidianeidad inmediata”, explican D. Antonio Luis Martín y Óscar Álvarez.

La película trata sobre cómo el amor humano, entre un hombre y una mujer, puede llegar a convertirse en eje dinamizador que da sentido a la vida, a pesar de las situaciones difíciles que se presentan.

Los protagonistas de esta historia atraviesan circunstancias familiares duras, pero, al descubrirse que son el uno para el otro, estas circunstancias no cambian aunque son percibidas con una nueva mirada que les lleva a vislumbrar el futuro con una verdadera esperanza. De esta forma, la película refleja cómo la dificultad se convierte ahora en posibilidad para recuperar el tiempo perdido a través del amor a sí mismo y hacia los demás.

“El amor siempre es dinámico. Cuando la persona experimenta en su vida el amor, éste le lleva de nuevo a amar, a crecer, a ver con ojos nuevos la realidad y lo que antes eran barreras ahora se convierten en nuevas oportunidades para amar”, explican los moderadores del cinefórum, que tendrá lugar mañana viernes, a las 19 horas.