Concierto de órgano en el Corpus Christi para clausurar el III Ciclo de “Música y Tiempo Litúrgico”

"El triunfo de la Eucaristía", de Bartolomé Esteban Murillo. Óleo sobre tela. Foto: Museo del Prado.

«El triunfo de la Eucaristía», de Bartolomé Esteban Murillo. Óleo sobre tela. Foto: Museo del Prado.

El jueves, 30 de mayo, Granada celebra la Fiesta del Corpus Christi. Un año más, la Santa Iglesia Catedral acoge un concierto de órgano con motivo de la Fiesta de Jesús Sacramentado, que tendrá lugar el jueves 30 a las 20 horas, organizado por el templo catedralicio y el Centro Cultural del Arzobispado de Granada.

El concierto de órgano, gratuito, estará a cargo de Concepción Fernández Vivas, que ya ha actuado en anteriores ediciones de este Ciclo en la S.I Catedral.

Intérprete
Concepción Fernández Vivas realizó sus estudios musicales en el Con­servatorio Superior de Música de Málaga con Adalberto Martínez Solaesa, y los estu­dios de Matemáticas en la Universidad de Granada, en la que es catedrática.

Asistió posteriormente a diferentes cursos de espe­cialización con profesores como Radulescu, Tagliavini, Piet Kee, etc., destacando espe­cialmente la formación recibida a través del magisterio de Montserrat Torrent. Es Premio “Ruiz Morales” de Interpretación de Música Española para Órgano en el Curso Interna­cional “Música en Compostela”.

Ha participado en diversos ciclos de órgano, entre los que cabe destacar el que tuvo lugar en la Academia Internacional de Órgano de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Se­ñora de las Angustias; en el I, II y III Ciclo “Mú­sica y Tiempo Litúrgico” de la S. I. Catedral de Granada; o en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Ha actuado como concertista en otros lugares de España y Euro­pa (Colmar, en Francia, Porrentruy, en Suiza, o Pistoia y Cremona, en Italia). Es profesora de Ciencias e Historia de la Música de la Univer­sidad de Granada, y organista de la Iglesia de San José de Calasanz.

Fernández Vivas interpretará música para honrar el Misterio de la Eucaristía con sonoridades inspiradas en textos dedicados al Santísimo Sacramento. Las piezas musicales que interpretará son: Ego sum Panis vivus, de Heinrich Scheidemann (1596-1663); Prosa del Santísimo Sacramento, de Francisco Correa de Arauxo (1584-1654); Partita “O Salutaris Hostia”, de Valentín Ruiz-Aznar (1902-1972) y Juan-Alfonso García (1935); Ave verum Corpus, de Wolfgang A. Mozart (1756-1791) y Franz Liszt (1811-.1886); Ave verum, de Gabriel Fauré (1845-1924); y Tantum ergo, de Jehan Alain (1911-1940).

Concierto de obligada y anhelada corona eucarística

José García Román

José García Román.

Artículo de José García Román, compositor granadino y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias, sobre el programa del concierto con motivo del Corpus Christi, que tendrá lugar el jueves en la S.I Catedral, a las 20 horas, dentro del III Ciclo de “Música y Tiempo Litúrgico”.

En esta tarde de la Solemnidad del Corpus Christi, Fiesta Mayor de Granada, se clau­sura el III Ciclo “Música y Tiempo Litúrgico” con un concierto que pretende ser obligada y anhelada corona eucarística. Como si se tratara de una celebración litúrgica, procla­marán su palabra los dos órganos de nues­tra Catedral que darán voz a pentagramas escritos para honrar el Misterio de la Euca­ristía, uniéndose sonoridades inspiradas en textos dedicados al Santísimo Sacramento a la majestuosidad del Templo Metropolitano granadino, verdadera apoteosis de belleza y arquitectura renacentista.

Se inicia el concierto en el órgano de la epís­tola (instrumento barroco de extraordinario valor, que espera la restauración que le de­vuelva su plena y auténtica voz) con la obra Ego sum Panis vivus de Scheidemann, alemán, organista y maestro de música, considerado como el compositor más importante de pie­zas para órgano de la primera parte del siglo XVII. La partitura está escrita sobre un mo­tete de Orlando di Lasso, prolífico y versátil compositor del renacimiento tardío. Prosa del Santísimo Sacramento del sevillano Correa de Arauxo, compositor destacadísimo en la mú­sica española del siglo XVII, nos lleva a la se­cuencia “Lauda, Sion, Salvatorem”, de la Misa de la Solemnidad del Corpus Christi, con una armonización de gran transparencia. Finaliza la interpretación en el órgano barroco con la PartitaO Salutaris Hostia” en la que dos exce­lentes músicos de nuestra Catedral, Valentín Ruiz-Aznar y Juan-Alfonso García, maestro y discípulo respectivamente, nos ofrecen unos pentagramas de singular belleza y hondura que ya forman parte de la memoria musical de la Granada del siglo XX. Una obra compuesta para coro de voces mixtas, que cantan las dos últimas estrofas del himno eucarístico Verbum supernum, seguramente de Santo Tomás de Aquino, sobre la que Juan-Alfonso García es­cribe esta pieza.

El órgano del evangelio inicia sus primeras sonoridades con Ave verum Corpus, partitura universal, interpretada en diversas versiones, escrita por Mozart al final de sus días, y que de la mano de Liszt adquiere nuevas y suges­tivas dimensiones. Fauré, compositor francés que ha conseguido un merecido puesto en la historia de la música, sobre todo por su cele­brado Requiem, es el autor de las obras Ave verum y Tantum ergo, himnos eucarísticos; el primero, compuesto en el siglo XIV, y atribui­do al papa Inocencio VI; y el segundo, por Santo Tomás de Aquino.

Concluye el concierto con “Joies”, de Trois Danses (transcritas para órgano en 1940), del compositor y organista francés Jehan Alain, de familia de músicos y gran talento, fallecido a los 29 años al inicio de la segunda guerra mundial, al ser asaltado su pelotón por un batallón alemán. Estas “Alegrías”, unas so­noridades festivas cuyo simbolismo recuerda la danza bíblica y de los seises que forman parte de la memoria de Granada, llenarán jubilosamente el espacio catedralicio con ro­tundos ecos de solemnidad, como colofón festivo en el Día del Señor.

 José García Román

Publicado en Catedral, Liturgia. Etiquetas: , . Leave a Comment »

Los horarios de la celebración del Corpus Christi en Granada, en nuestro programa “Iglesia Noticia”

copeEn este programa, emitido en COPE Granada el domingo 26 de mayo, informamos sobre los horarios de la celebración del Corpus Christi en nuestra Diócesis, que junto a otras diócesis como Sevilla o Toledo, tiene lugar también el jueves.

En este programa informamos sobre los horarios de la celebración del Corpus Christi en nuestra Diócesis, que junto a otras diócesis como Sevilla o Toledo, tiene lugar también el jueves.

Asimismo, explicamos como inscribirse para el Encuentro de jóvenes en el Rocío, que habrá del 25 al 28 de julio, con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro con el Santo Padre Francisco. En Granada, el plazo para hacer la inscripción está abierto hasta el 31 de mayo, y se puede hacer en la Curia Metropolitana, de lunes a viernes, en horario de 10 a 13:30 horas, y en el teléfono 958 21 63 23.

Además, contamos qué es la experiencia AKOR, que llevan a cabo los chicos de la Pastoral Universitaria de Granada, junto a las Hermanitas del Cordero, dos jueves al mes, y resumimos la Nota ante la preocupante política de la Junta de Andalucía respecto a la enseñanza escolar concertada, que han publicado recientemente los Obispos de Andalucía, tras su CXXV Asamblea Ordinaria.

Por otro lado, avanzamos los contenidos del Semanario Fiesta de la semana pasada, que centró sus páginas en la Gran Peregrinación Mariana celebrada en Granada el pasado 18 de mayo, y señalamos donde pueden encontrar todo el material multimedia de esta celebración mariana.

También informamos sobre la peregrinación a la Virgen de Lourdes que realizarán en julio, y sobre el encuentro del Movimiento Vida Ascendente, que tendrá lugar en Motril el próximo sábado, 1 de junio.

Escuchar programa «Iglesia Noticia»