Celebración del Día de la Caridad

Cartel Cáritas Corpus 2013Coincidiendo con la celebración de la Solemnidad del Corpus Christi, el domingo día 2, se celebra el Día de la Caridad, efeméride con la que Cáritas Diocesana de Granada -que pronto publicará su Memoria 2012- se hace eco de los resultados del Observatorio de la Realidad Social de Cáritas Española.

Con motivo de este Día de la Caridad, Cáritas lanza una de sus campañas de sensibilización y recaudación, este año bajo el lema “Juntos escribimos la historia. Vive con sencillez y otro modelo de convivencia nos hará felices”. En este contexto, “aprovechamos para trasladar a lo sociedad granadina algunas conclusiones del Observatorio de la Realidad Social que Cáritas Española posee”, explicó Cáritas Diocesana. Dicho Observatorio lo realiza el Equipo de Estudios de los Servicios Generales de Cáritas y se nutre de las aportaciones de fuentes propias como las de las diferentes Cáritas Diocesanas (entre ellas la de Granada, que pronto presentará su Memoria 2012) y de otras como la Encuesta de Población Activa o la Encuesta de Condiciones de Vida (ambas del INE).

“Son una llamada al corazón de todos nuestros conciudadanos para que, tomando conciencia de la dura realidad, sigamos optando por la solidaridad y por un modo de relaciones sociales, de estilo de vida y de opciones vitales que permitan que más gente puedan salir de la profunda crisis que viven y se consiga dar un vuelco a esta situación que tanto sufrimiento está creando entre nuestros convecinos y también más allá de nuestras fronteras”, explica Cáritas Diocesana de Granada. “En Cáritas Diocesana de Granada no dejamos de cultivar la esperanza de un mundo mejor en el que entre todos, juntos, podamos vivir con dignidad y sin pobreza. Para ello, y a propósito de la Campaña del Día de la Caridad, proponemos construir fraternidad tejiendo redes con otros. En concreto invitamos a: romper con el consumismo, con el afán de tener y poseer, y elegir una forma de vivir más sencilla; romper con el individualismo y deja entrar en nuestra vida valores más humanos, fraternos y solidarios; y romper con las prisas y cuidar las cosas importantes que de verdad llenan de vida”, concluye Cáritas Granada.